Puente de la Mujer

2006 – 2007

El Puente de la Mujer, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava e inaugurado entre 2006 y 2007, se ubica en el Eje Histórico de la Ciudad.

El Puente de la Mujer, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava e inaugurado entre 2006 y 2007, se ubica en el Eje Histórico de la Ciudad. Inspirado en una pareja bailando tango, el mástil simboliza al hombre que sostiene, mediante cables, la curvatura central del puente que representa a la mujer en un típico paso de esta danza. Para permitir el tráfico marítimo en el Dique, el puente cuenta con un mecanismo de rotación que se apoya en una pila central de hormigón blanco, donde se alojan veinte motores distribuidos en diez puntos de apoyo. La estructura metálica está construida en acero, y los tirantes consisten en cables de acero galvanizado de alta resistencia, con sección circular. El piso del tablero se ha realizado en madera de Vira Pitá, dispuesta de manera transversal, y las barandillas de acero inoxidable aseguran la protección en los bordes. Por último, el sistema de motores y la señalización del puente son monitoreados y controlados desde una sala de comando central, garantizando su operación y mantenimiento seguros. El Puente de la Mujer fue construído por la empresa URSSA, en su planta de Victoria -en Bilbao, España- y traído a Buenos Aires en varios embarques.